Martinez Lacuesta ventanilla 71 crianza Rioja
Variedades: Uvas: Tempranillo 100%
Elaboración de nuestro exquisito Martinez Lacuesta ventanilla 71 crianza Rioja:
Vino procedente de una vendimia selectiva y de una cuidadosa elaboración.
Fermentado en tinas de roble francés, ha pasado 14 meses en barricas nuevas de roble francés y americano hasta su embotellado.
Notas de cata del vino tinto Martinez Lacuesta ventanilla 71 crianza Rioja:
Precioso color de intenso carmín, de buena capa, con tonos prusia de fondo.
En nariz, apenas se aprecia la madera por lo bien integrada que está con el vino.
Frutas maduras con toques de pastelería.
En boca es carnoso.
A su paso desaparece la suave astringencia y el tanino se integra muy bien.
Muy potente, pero muy elegante.
Descorchar 20 minutos antes.
Uvas: Tempranillo 100%
Producción limitada a 9.700 botellas de 75 cl. y 370 mágnum de 150 cl.
Descorchar 20 minutos antes.
Uvas: Tempranillo 100%
Producción limitada a 9.700 botellas de 75 cl. y 370 mágnum de 150 cl.
Servir a una temperatura de 16ºC.
Presentación: botella 75 cl.
Martinez Lacuesta ventanilla 71 crianza Rioja
ZONA DE PRODUCCIÓN: Rioja Alta
CALIFICACIÓN COSECHA: Excelente
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 14,00 % Vol.
ACIDEZ TOTAL: 5,0 gr/l.
ACIDEZ VOLÁTIL: 0,66 gr/l.
SUFUROSO TOTAL: 71 mg/l
AZÚCARES REDUCTORES: 1,8 g/l
CALIFICACIÓN COSECHA: Excelente
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 14,00 % Vol.
ACIDEZ TOTAL: 5,0 gr/l.
ACIDEZ VOLÁTIL: 0,66 gr/l.
SUFUROSO TOTAL: 71 mg/l
AZÚCARES REDUCTORES: 1,8 g/l
Bodegas Martinez Lacuesta desde 1895
Bodegas Martinez Lacuesta. desde 1895, todas una historia centenaria.
En las cartillas de los clientes de finales del XIX, Bodegas Martinez Lacuesta ya especificaba el origen de sus vinos: Rioja.
La denominación de origen Rioja, no se hará oficial hasta 1926 y será en parte gracias al fundador de la bodega, Félix Martínez Lacuesta.
La anécdota describe nuestro espíritu, tradicional y vivo.
Riojanos, antes de que existiera el Rioja.
Presente en 25 países, además de la calidad y la solera de sus vinos, también ha reinventado el vermut, creando la primera versión envejecida en barrica.
Proceso de elaboración
Desde 1985, Martínez Lacuesta ha conocido dos cambios de siglo sabiendo adaptar su trabajo a los nuevos tiempos y acumulando la sabiduría que dan los años.
Hoy, esa sabiduría es puesta en práctica por nuestros trabajadores, que realizan un proceso de elaboración cuidado y experto que, junto con las mejores uvas de La Rioja, imprimen calidad y carácter a nuestros vinos y vermuts.
En las mejores manos
El trabajo de manos expertas y la dedicación son los dos factores esenciales para elaborar los mejores caldos.
El proceso de elaboración comienza en el campo, durante el invierno, cuando se realiza la poda de sarmientos de nuestras viñas.
En las cartillas de los clientes de finales del XIX, Bodegas Martinez Lacuesta ya especificaba el origen de sus vinos: Rioja.
La denominación de origen Rioja, no se hará oficial hasta 1926 y será en parte gracias al fundador de la bodega, Félix Martínez Lacuesta.
La anécdota describe nuestro espíritu, tradicional y vivo.
Riojanos, antes de que existiera el Rioja.
Presente en 25 países, además de la calidad y la solera de sus vinos, también ha reinventado el vermut, creando la primera versión envejecida en barrica.
Proceso de elaboración
Desde 1985, Martínez Lacuesta ha conocido dos cambios de siglo sabiendo adaptar su trabajo a los nuevos tiempos y acumulando la sabiduría que dan los años.
Hoy, esa sabiduría es puesta en práctica por nuestros trabajadores, que realizan un proceso de elaboración cuidado y experto que, junto con las mejores uvas de La Rioja, imprimen calidad y carácter a nuestros vinos y vermuts.
En las mejores manos
El trabajo de manos expertas y la dedicación son los dos factores esenciales para elaborar los mejores caldos.
El proceso de elaboración comienza en el campo, durante el invierno, cuando se realiza la poda de sarmientos de nuestras viñas.
En primavera se lleva a cabo la espergura o la eliminación de los brotes del tronco de la vid.
Octubre es el mes de la vendimia, cuando se recoge el fruto del trabajo de todo el año.
Calidez y gravedad
El mosto aumenta de temperatura durante la fermentación, desprendiendo burbujas gaseosas.
En invierno comienzan los trasiegos, que limpian el primer vino.
Calidez y gravedad
El mosto aumenta de temperatura durante la fermentación, desprendiendo burbujas gaseosas.
En invierno comienzan los trasiegos, que limpian el primer vino.
Este cambio del vino de una barrica a otra se realiza por gravedad, sin bombas de succión, para favorecer una suerte de filtrado y aireación naturales.
Bajo la tierra
Los caldos permanecen varios años de crianza a trece grados de temperatura.
Tras la fermentación malo láctica comienza el proceso de envejecimiento en nuestra sala de casi 6000 metros cuadrados, que alberga unas 7.000 barricas de roble (90% americano, 10% francés), nuestra seña de identidad.
Matices a medida
En Bodegas Martínez Lacuesta medimos cuidadosamente los tiempos de crianza en barrica, por lo que, tras la clarificación, el vino llega al embotellado con un número limitado de trasiegos.
Como resultado, los matices adquiridos por el roble se unen a los sabores primarios de la fruta y a las notas características de las variedades de uva.
Bajo la tierra
Los caldos permanecen varios años de crianza a trece grados de temperatura.
Tras la fermentación malo láctica comienza el proceso de envejecimiento en nuestra sala de casi 6000 metros cuadrados, que alberga unas 7.000 barricas de roble (90% americano, 10% francés), nuestra seña de identidad.
Matices a medida
En Bodegas Martínez Lacuesta medimos cuidadosamente los tiempos de crianza en barrica, por lo que, tras la clarificación, el vino llega al embotellado con un número limitado de trasiegos.
Como resultado, los matices adquiridos por el roble se unen a los sabores primarios de la fruta y a las notas características de las variedades de uva.
La crianza en botella conseguirá redondear los vinos. Estos procesos se pueden seguir en vivo visitando nuestra bodega.